Científicos estadounidenses de la Universidad de Iowa afirman que la sordera congénita podría deberse a una mutación genética específica. En un estudio, el Dr. Glenn E....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Una compañía británica acaba de desarrollar un inhalador de marihuana -parecido al que utilizan los pacientes de asma- para aliviar el dolor de quienes sufren enfermedades crónicas y que dosifica la cantidad de droga a fin de no provocar un efecto demasiado fuerte en el enfermo....
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Stanford (California) sugiere que el cáncer podría inactivar el sistema inmunológico humano haciendo que las células cancerígenas se extiendan por todo el cuerpo....
Según un estudio hecho en Málaga
Muchos niños están sometidos a un tratamiento inadecuado para corregir sus problemas de los pies, lo que incrementa el riesgo de deformaciones y complicaciones posteriores....
Cambia la escala de valores
Triunfar en el trabajo -en el caso de los hombres- o ser «una buena esposa» -en el de las mujeres-, roles asumidos por muchas generaciones,...
Los accidentes de coche son la tercera causa de muerte e ingresos hospitalarios en la Unión Europea, precedida sólo por el cáncer y las enfermedades del corazón....
Científicos estadounidenses de la Universidad de Carolina del Norte han desarrollado con éxito un nuevo tratamiento para la hemofilia A gracias a la modificación genética de un virus que permite la producción del factor VIII y su mantenimiento durante 11 meses con tan sólo una aplicación....
Al menos en Estados Unidos
La principal causa de intoxicación hepática es ¡el paracetamol!, uno de los fármacos de mayor consumo en el mundo para tratar el dolor y bajar la fiebre....
Muchos médicos piensan que la arteriosclerosis se debe a una inflamación crónica resultado de un daño vascular. Sin embargo, un estudio coordinado por Clay Semenkovich -de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington- recién publicado en Nature sugiere que el origen puede estar en problemas mitocondriales de las células de las paredes de los vasos sanguíneos,...
Provoca hipertensión e hinchazón
Un estudio de la Universidad de Nottingham indica que la predisposición a la preeclampsia durante el embarazo puede venir determinada genéticamente. La preeclampsia es una enfermedad que se caracteriza por una alta presión sanguínea e hinchazón del cuerpo debido a una acumulación de fluidos....
Hombres y mujeres suelen tener un número y modo similar de torsiones de rodilla cuando caminan descalzos y no existe ninguna diferencia biomecánica de sexo que explique el hecho de que las mujeres tengan el doble de problemas de osteoartritis que los hombres....
Un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin (EE.UU.) ha comprobado en un experimento con ratones y gallinas que el AD-36, un virus que causa el resfriado,...
Inicio / Noticias / Número 8 / UNA MUTACIÓN GENÉTICA PODRÍA SER LA CAUSA DE LA SORDERA HEREDITARIA
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.