Un grupo de investigadores de la Universidad de Pensilvania (EEUU) dirigido por Erle Robertson -director de Virología Tumoral del Centro Abramson del Cáncer–...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Hace ya décadas el microbiólogo y farmacéutico español Fernando Chacón, creador del Bio-Bac, afirmó que determinadas proteínas procedentes de bacilos esporulados podían ser las causantes de numerosas e importantes enfermedades en nuestro organismo,...
En ratones y usando un nuevo fármaco
Los axones son -por decirlo sencillamente- las conexiones que existen entre las células nerviosas del cerebro -es decir, las neuronas- a través de las cuales tiene lugar el intercambio de impulsos nerviosos entre ellas....
La sociedad debería apostar por la medicina predictiva e intentar identificar los riesgos de padecer cualquier patología mediante la utilización inteligente de la actual tecnología genómica,...
El riesgo de que los niños desarrollen tumores en el cerebro disminuye claramente cuando sus madres ingieren durante el embarazo complejos multivitamínicos. Así lo indica al menos una investigación dirigida por Great Bunin en el Hospital Infantil de Filadelfia (EEUU) que acaba de publicar Cancer Epidemiology Biomarkers and Prevention....
La Agencia Europea del Medicamento y la FDA han autorizado a la multinacional farmacéutica Merck Sharp & Dohme (MSD) la comercialización de una vacuna tetravalente recombinante bautizada como Gardasil para evitar la infección por cuatro serotipos -de los sesenta que existen- del Virus del Papiloma Humano (VPH): los números 16 y 18 -a los que se achaca el 70% de los tumores malignos de cuello uterino- y los números 6 y 11 -a los que se achaca ser la causa del 90% de las verrugas genitales-....
Los productos de higiene personal que contienen metilisotiazolinona y se usan diariamente podrían dañar el sistema nervioso en formación al inhibir el desarrollo de las dendritas y los axones afectando con ello a la comunicación entre las neuronas,...
Tomándola 15 años de forma consecutiva…
El ácido acetilsalicílico -la popular aspirina- podría frenar el desarrollo de pólipos precancerosos en el colon según dos nuevos estudios que publica New England Journal of Medicine....
Juega un papel crucial en la formación de órganos y tejidos
El cobre es vital para el desarrollo del feto, según demuestra un estudio elaborado por la Universidad de Michigan (EE.UU.) con ratones que establece que juega un papel crucial para la correcta formación de los órganos y tejidos....
Una simple dosis de cafeína puede aliviar los dolores de cabeza relacionados con periodos de tensión, según un estudio realizado por la Clínica Diamond Headache de Chicago (EE.UU.),...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre lo que podría ser una “epidemia” de enfermedades cardiacas en países en vías de desarrollo para la próxima década....
Científicos de la Universidad de Texas niegan que la enzima telomerasa, relacionada con la extensión del cáncer, sea la culpable de las anomalías observadas en las células cuando se inicia la enfermedad....
Inicio / Noticias / Número 89 / Una proteína, implicada en el desarrollo de cánceres causados por virus
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.