Uno de cada tres españoles padecerá cáncer; más concretamente 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres. Así lo aseguró Josep M. Borrás -coordinador científico del Comité...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El insigne neurofisiólogo Karl H. Pribram, considerado "padre del modelo holográfico del cerebro", falleció el pasado 19 de enero a los 96 años. Nacido en Viena (Austria) el 25 de febrero de 1919 se doctoró...
El Dr. Pedro Subirana Morral falleció inesperadamente mientras dormía en la madrugada del pasado 5 de marzo, precisamente el día de su 68 cumpleaños. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Barcelona obtendría en ella el título de Especialista en Gastroenterología -trabajó...
Completada la actualización de nuestra web a partir de ahora los lectores pueden suscribirse solo a la revista impresa, solo a la web -y acceder online a todos los textos publicados desde que apareció...
Vacunas, las justas es el título del libro que el periodista español Miguel Jara acaba de dar a luz en Ediciones Península cuyo fin es alertar de la peligrosidad de los componentes presentes en muchas vacunas,...
Dos manzanas de las variedades Golden y Granny Smith desarrolladas con ingeniería genética por la empresa canadiense Okanagan Specialty Fruits llegarán en breve al mercado comercializadas como Arctic Granny y Arctic Golden....
Los médicos se equivocan en ¡uno de cada tres ingresos hospitalarios! y no en uno de cada treinta como se reconocía hasta ahora. Así acaba de revelarlo un reciente estudio dirigido por David Classen en la Universidad de Utah de Salt Lake City (EEUU) en colaboración con el Instituto de Mejora de la Sanidad que se ha publicado en el pasado número de abril de Health Affairs....
Dos de cada tres personas internadas en los psiquiátricos privados estadounidenses lo está sin motivo según una investigación oficial que revisó las historias clínicas de más de 500 pacientes de diversos centros del país....
Los niños y las mujeres de 40-50 años, los más afectados
Según las estimaciones del grupo de trabajo sobre Trastornos del sueño de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica,...
Las relaciones sexuales cohíben a la tercera parte de las mujeres porque les da vergüenza estar desnudas ante su compañero y eso las lleva a evitar el acto sexual....
La salud de los trabajadores europeos y su productividad están amenazadas por el aumento del estrés. Y es que la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo ha descubierto que uno de cada tres trabajadores europeos está...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.