Se ha encontrado glifosato -ingrediente activo de cientos de herbicidas catalogado como «probablemente carcinógeno» por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un equipo del Human Pain Research Group de la Universidad de Manchester (Reino Unido) coordinado por la Dra. Kathy Ecsy ha demostrado que emitir sobre el cerebro ondas alfa –las que vibran entre 9 y 12 ciclos por segundo- tanto a través de los ojos como de los oídos permite aliviar el dolor de cabeza,...
Un equipo de investigadores del Instituto de Rehabilitación de Chicago (EEUU) adscrito a la Facultad de Medicina de la Universidad de Northwestern asegura que es posible saber quiénes responden favorablemente a un placebo porque se activa en ellos una región del cerebro situada en la circunvolución frontal media....
La Defensora del Pueblo Europeo, Emily O’Reilly, ha dado la razón a la Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética (PECCEM) –entidad integrada por más de 40 asociaciones vecinales y ecologistas así como de consumidores,...
El pasado 29 de octubre se celebró en Zaragoza bajo el lema Por el pluralismo científico la 1ª Jornada Científica de la Asociación Española de Médicos Integrativos (www.aesmi.org) reservada a médicos y veterinarios....
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) emitió el pasado mes de octubre un comunicado en el que asevera que «los principios que sustentan la Homeopatía no son científicos» y «no existen patologías para las cuales se hayan realizado pruebas fiables y de calidad con productos de Homeopatía que demuestren que ésta sea eficaz»,...
Los fármacos para el cáncer desarrollados en los últimos diez años son tan caros como ineficaces; ni siquiera aumentan la supervivencia de las personas con cáncer metastásico....
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC por sus siglas en inglés), organismo que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS),...
Un grupo de familias que puso todas las vacunas recomendadas a sus bebés y como resultado de ello murieron o resultaron gravemente afectados ha creado la Asociación de Afectados por Vacunas (AxV) con el objetivo de impedir que vuelva a ocurrir y solo se oferten vacunas realmente necesarias,...
El International Medical Council on Vaccination (Consejo Médico Internacional sobre Vacunación) -asociación que agrupa a médicos, enfermeras y otros profesionales sanitarios cuya principal finalidad es desmentir las afirmaciones de la industria farmacéutica,...
Varios niños japoneses de entre tres meses y dos años murieron en febrero pasado a causa de dos presuntas vacunas que se supone previenen la infección causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae o Pneumococo –Prevenar de la multinacional Pfizer y ACT-HIB de Sanofi Pasteur–...
Aparecen con el nombre de timerosal o tiomersal
Numerosasmadres con hijos pequeños hoy autistas que nacieron sanos denuncian que esa enfermedad apareció en ellos tras administrarles vacunas que contenían mercurio....
La Agencia Europea de Evaluación de los Medicamentos ha recomendado la retirada del mercado de las vacunas que contengan mercurio. La medida, destinada a la prevención del riesgo neurológico,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.