Veinte científicos europeos de prestigio emitieron a principios de julio pasado un comunicado conjunto que publicó el Journal du Dimanche en el que avisan de los peligros del teléfono móvil,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El arroz de levadura roja -habitual en la cocina china- parece proteger la salud cardiovascular y prevenir el cáncer. Al menos así lo sugiere un reciente estudio clínico que acaba de ser publicado en el American Journal of Cardiologytras seguirdurante 5 años en 60 hospitalesa 5.000 personasde entre 18 y 70 años que habían sufrido ya un ataque al corazón a los que se dio a consumir un extracto purificado del mismo....
Añadir a la alimentación de las ovejas un poco de aceite de soja a diario hace que luego su leche contenga tres veces más ácido linoleico conjugado,...
Un grupo de investigadores de la Universidad Case Western Reserve (EEUU) ha vuelto a corroborar –esta vez en un experimento con conejos que acaban de publicar en Journal of Inflammation–...
Un equipo de investigación dirigido por Michael Herman Chui en el Centro Baycrest de Cuidado Geriátrico de Toronto (Canadá) acaba de efectuar un estudio que ha aparecido en Nutrition Research según el cual la memoria mejora si se incluyen al comer dosis altas de vitaminas C y E (cuyo exceso,...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Helsinki (Finlandia) dirigido por Gang Hu acaba de constatar nuevamente trasestudiar los hábitos alimenticios, el nivel socioeconómico,...
"Los casos de cefaleas, problemas intestinales, fibromialgia, enfermedades respiratorias e insomnio, entre otros, están aumentando en todo el mundo y muchos se deben a la alta contaminación ambiental....
Un grupo de microbiólogos de la Universidadde Hong liderado por el Dr. Patrick Woo ha publicado en el British Medical Journal un artículo advirtiendo que la eficacia de la Acupuntura está...
Especialmente entre los niños
Los teléfonos móviles pueden provocar cáncer cerebral, especialmente entre los niños. Lo venimos denunciando desde hace varios años sin que casi nadie escuche....
Organizado por Discovery DSALUD
Organizado por Discovery DSALUD, el II Congreso Internacional sobre Tratamientos Complementarios y Alternativos en Cáncer tendrá lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid los próximos días 27 y 27 de mayo....
Una nueva técnica de resonancia magnética (RM) reduce de 20 a 3 minutos el tiempo que se tarda en obtener una imagen del cerebro. Sin pérdida de precisión y con mayor comodidad para el paciente....
Inicio / Noticias / Número 108 / Veinte científicos alertan en un comunicado del peligro de los teléfonos móviles
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.