El consumo habitual de paracetamol por las embarazadas -no el puntual- aumenta al doble el riesgo de que el hijo sufra Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Denuncia de Rafael Chacón ante el Consejo General del Poder Judicial.
Rafael Chacón, responsable del famoso Bio-Bac, presentó el pasado jueves 23 de noviembre una Queja-Denuncia ante el Consejo General del Poder Judicial porque más de dos años después de haber sido absuelto por la Audiencia Provincial de Madrid del delito contra la salud pública del que se le acusaba -en sentencia firme del 22 de junio de 2015- y solicitar desde entonces de forma reiterada que se le devolvieran todos los documentos incautados -entre ellos numerosos estudios científicos,...
Tener en el cerebro altos niveles de ácido gama-amino-butírico (GABA) permite «controlar mejor los pensamientos negativos y depresivos» según el trabajo de un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge que acaba de publicarse en Nature Communications....
Exigen que se cambie el modelo energético.
La situación medioambiental de la Tierra es cada vez más grave y hay que reaccionar de inmediato haciendo cambios drásticos....
El 63% de los 333 editores de las 35 revistas médicas más importantes de Estados Unidos recibe de la industria farmacéutica y sanitaria un promedio de 55.000 dólares anuales....
Combinado con quimioterapia.
La Fusobacterium nucleatum, bacteria habitual en nuestra boca considerada responsable de infecciones en las encías, podría ser también causa de cáncer colorrectal ya que no solo suele estar presente en el ecosistema microbiano de los tumores del intestino grueso sino que se desplaza con las células malignas que provocan luego metástasis en el hígado....
Las comunidades autónomas que quieran ayuda financiera del Gobierno en 2018 deberán firmar un convenio que les obligará a comprar fármacos de marca -más caros- en lugar de genéricos....
Un equipo de investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) coordinado por la Dra. Claudia Avella-García acaba de publicar en International Journal of Epidemiology un estudio según el cual ingerir paracetamol durante el embarazo podría provocar autismo y déficit de atención e hiperactividad en los bebés;...
La agencia sueca del medicamento decidió en abril pasado retirar de los supermercados el paracetamol -a partir del 1 de noviembre- tras comprobar que en los últimos seis años,...
La FDA -la agencia estadounidense que controla los medicamentos- ha decidido advertir de nuevo a los profesionales de salud que la ingesta de más de 325 mg de paracetamol al día no se justifica ya que el posible beneficio no compensa el riesgo de daño hepático....
La ingesta de paracetamol durante mucho tiempo puede llevar ¡a la muerte! incluso tomando cantidades pequeñas ya que puede producir una sobredosis peligrosa y difícil de diagnosticar....
El riesgo de que los niños desarrollen tumores en el cerebro disminuye claramente cuando sus madres ingieren durante el embarazo complejos multivitamínicos. Así lo indica al menos una investigación dirigida por Great Bunin en el Hospital Infantil de Filadelfia (EEUU) que acaba de publicar Cancer Epidemiology Biomarkers and Prevention....
Al menos en Estados Unidos
La principal causa de intoxicación hepática es ¡el paracetamol!, uno de los fármacos de mayor consumo en el mundo para tratar el dolor y bajar la fiebre....
Inicio / Noticias / Número 211 / Vinculan el paracetamol en el embarazo con el riesgo de que el niño sufra hiperactividad
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.