Las convulsiones febriles en la infancia podrían estar relacionadas con un gen en el cromosoma 2 según apuntan los resultados de un estudio norteamericano del que informa la publicación Annals of Neurology....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El Gobierno británico aprobó a finales de Septiembre pasado una ley que obligua a todos los establecimientos que sirvan comidas (restaurantes, bares, comedores de colegios,...
Las reposiciones de plasma, normalmente empleadas para combatir otras enfermedades, se han revelado como un esperanzador remedio para los pacientes aquejados de esclerosis múltiple según una investigación realizada por profesionales de la Clínica Mayo de Nueva York y que ha sido publicada en la revista especializada Annals of Neurology....
Un grupo de científicos de la Universidad de Nimega (Holanda) está comenzando a imitar la gravedad cero del espacio en la superficie de la Tierra mediante varios experimentos....
La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos acaba de aprobar un nuevo antibiótico para combatir las bacterias más resistentes a los tratamientos. Fabricado por los laboratorios Rhone-Poulenc Rorer,...
Científicos suizos de la Universidad de Berna afirman que un buen número de las verduras utilizadas en la dieta diaria -sobre todo la cebolla y el perejil- permiten retrasar los efectos de la osteoprosis alterando el metabolismo de los huesos,...
Según un estudio internacional, tomar sales de Epsom reduce a la mitad el riesgo de que las mujeres sufran eclampsia, es decir, convulsiones durante el embarazo....
La ansiedad o la obsesión pueden aumentar el riesgo de padecer ataques al corazón, según confirma un estudio realizado en el Reino Unido. Paralelamente, otro estudio holandés revela que la depresión también aumenta el riesgo de morir a causa de problemas cardíacos....
Redford Williams, profesor de la Universidad norteamericana de Duke, ha publicado un libro titulado “La ira mata” según el cual los ataques de rabia aumentan mucho los niveles de presión sanguínea y pueden llegar a producir pequeñas y continuadas rasgaduras en la parte interna de las arterias que nutren el corazón....
Un grupo de investigadores de la Universidad de Gante (Bélgica) ha efectuado un estudio según el cual existe una clara relación entre la falta de vitamina C y las enfermedades arteriales ya que su escasez contribuiría a la acumulación de grasa en ellas obstruyendo el riego sanguíneo e incrementando el riesgo de infarto....
Científicos italianos de la Universidad de Pisa han realizado un estudio en el que demuestran que algunos dibujos animados pueden resultar verdaderamente perjudiciales para los niños....
Si no se tratan, algunas de las enfermedades de las encías pueden derivar en problemas serios como un parto prematuro o trastornos cardiacos. Estas advertencias fueron expuestas en la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) que tuvo lugar en la localidad californiana de Anaheim (Estados Unidos)....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.