Alli, fármaco de GlaxoSmithKline (GSK) para el “tratamiento del sobrepeso y la obesidad” cuyo principio activo es el orlistat y se puede adquirir sin receta médica ha vuelto a las farmacias españolas....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El Comité Ejecutivo del Colegio Americano para el Avance de la Medicina (ACAM) con sede en Irvine (California) -entidad avalada por el Consejo de Acreditación para la Educación Médica Continuada (ACCME) de Estados Unidos y que cuenta con 665 miembros activos- acordó a principios de este año conceder a los naturópatas autorizados el estatus de miembros con plenos derechos equiparándolos así en su seno a médicos y osteópatas....
La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) acordó el pasado mes de marzo alertar a la población de un hecho sobre el que nuestras autoridades han corrido un tupido -más bien estúpido- velo para no generar demasiada alarma: el número de casos de intoxicación por anisakis aumenta sin parar en España siendo ya nuestro país el segundo del mundo tras Japón porque existe un alto grado de parasitación en la mayoría de las especies de consumo habitual....
La Facultad de Medicina de la madrileña Universidad Complutense impartirá a partir del próximo mes de mayo cursos de formación en ¡Patología Ambiental! La sorprendente y agradable nueva se ha logrado tras el acuerdo alcanzado entre la Cátedra de Anatomía Patológica del Hospital San Carlos de Madrid,...
Un equipo de investigación del Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla coordinado por Mario Cordero ha constatado mediante un trabajo recientemente publicado en Antioxidants &...
La controvertida vacuna de la gripe A –que se supone combate la cepa H1N1- podría provocar el síndrome de Guillain-Barré, grave enfermedad autoinmune del sistema nervioso periférico que puede llevar a la parálisis y/o a la muerte....
El Tribunal Supremo de la India ha denegado a la multinacional Novartis que pueda vender allí en exclusiva el medicamento para la leucemia que ya comercializa en 40 países con el nombre de Glivec –...
El Defensor del Pueblo Europeo desde el 2003, Nikiforos P. Diamandouros,denunció en junio que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) se ha negado a dar a investigadores independientes del Centro Nórdico Cochrane datos sobre dos principios activos que se venden como ”pastillas contra la obesidad”: el rimonabant-que Sanofi-Aventis vendía como Acomplia y se retirótras constatarse que provocó varias muertes- y el orlistat -que Roche vende aún en farmacias como Xenical,...
Un comité de la FDA -organismo que regula los fármacos en Estados Unidos- ha rechazado la comercialización de rimonabant, producto que la multinacional Sanofi-Aventis pretendía vender como “la píldora antiobesidad”....
El libro Cáncer: qué es, qué lo causa y cómo tratarlo en el que se recoge la información publicada en Discovery DSALUD sobre esta grave enfermedad dando cuenta de los principales tratamientos alternativos que existen en todo el mundo –se dan nombres,...
Hasta mediados de Enero se venderá a sólo 30 euros
El libro Cáncer: qué es, qué lo causa y cómo tratarlo empezó a distribuirse en diciembre tal como se anunció en nuestro número anterior y recoge la información publicada sobre esta grave enfermedad y los principales tratamientos alternativos que existen en todo el mundo de los que hemos ido dando cuenta en la revista a lo largo de estos años....
El libro Cáncer: qué es, qué lo causa y cómo tratarlocuya aparición anunciamos el mes pasado para finales de Octubre está terminado pero no podrá adquirirse hasta el 7 de diciembre por razones técnicas ajenas a nuestra voluntad....
Tras seis años prohibidas
Las autoridades sanitarias francesas han vuelto a autorizar el uso de prótesis mamarias de silicona después de haber sido prohibidas durante seis años....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.